Carta del rey Carlos IV al emperador Napoleón en Aranjuez á 23 de marzo de 1808, en la que le informa que "Yo   no he renunciado en favor de mi hijo sino por la fuerza de las   circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de una   guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de escoger la   vida ó la muerte" ; y en la que se subordina totalmente á Napoleon.
« Señor  mi hermano : V. M. sabrá sin  duda con pena los sucesos de Aranjuez y  sus resultas ; y no verá con  indiferencia á un rey, que forzado á  renunciar la corona, acude á  ponerse en los brazos de un grande monarca  aliado suyo, subordinándose  totalmente á la disposición del único que  puede darle su felicidad, la  de toda su familia y la de sus fieles  vasallos. Yo no he renunciado en favor de mi hijo sino por la fuerza de  las  circunstancias, cuando el estruendo de las armas y los clamores de  una  guardia sublevada me hacían conocer bastante la necesidad de  escoger la  vida ó la muerte, pues esta última se hubiera seguido  después de la de  la reina.
Yo fui forzado  á renunciar ; pero asegurado ahora con  plena confianza en la  magnanimidad y el genio del grande hombre que  siempre ha mostrado ser  amigo mío, yo he tomado la resolución de  conformarme con todo lo que  este mismo grande hombre quiera disponer de  nosotros y de mi suerte, la  de la reina y la del príncipe de la Paz.
Dirijo  á V. M. I. y R. una protesta contra los sucesos  de Aranjuez y contra  mi abdicación. Me entrego y enteramente confío en  el corazón y amistad  de V. M., con lo cual ruego á Dios que os conserve  en su santa y digna  guarda. De V. M. I. y R. su muy afecto hermano y  amigo. Carlos »Fontana. J.: La crisis del Antiguo Régimen. 1808-1833.
Anes G. El Antiguo Régimen. Los Borbones.
Artola M. La burguesía revolucionaria.
Aymés J.R. La Guerra de la Independencia en España.
Fontana J. La crisis del Antiguo Régimen. 1808-1833.
García Nieto C. Y otros. Revolución y Reacción V.I.
Lovett G.H. La Guerra de la Independencia y el nacimiento de la España contemporánea.
Marx y Engels. Revolución en España.
Pabón, Comellas, Sosa. Historia contemporánea General.
Sainz de Varanda R. Colección de leyes fundamentales.
Solé Tura y Aja E. Constituciones y periodos constituyentes en España. (1808-1936).
Tuñón de Lara M. La España del siglo XIX.
Vilar P. Historia de España.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario